A tan solo 2,5 km de distancia en dirección a Sabrosa, encontrará la Casa de Mateus, una casa señorial del siglo XVIII con jardines magníficos. La Casa de Mateus es uno de los ejemplares más importantes de la arquitectura civil barroca de Portugal, obra del arquitecto italiano Nicolau Nasoni. Visitarla es imprescindible.
La Casa de Mateus organiza catas de vinos y pisadas de uvas durante la vendimia.
La Casa de Mateus también es un importante centro cultural. Consulte el calendario de actividades.
Pasear por el centro histórico de Vila Real, a 2,5 km al oeste de La Levada, es toda una experiencia. Allí descubrirá edificios de gran interés, como el ayuntamiento, la Catedral gótica con vidrieras del pintor João Vieira, la Iglesia de San Pedro y la Capilla Nueva.
El jardín botánico UTAD de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro también merece una visita.
El mercado municipal abre los martes y viernes por la mañana. En esos días, la ciudad se llena de vida: los habitantes de los pueblos vecinos vienen a vender sus productos y a comprar lo que necesitan.
El río Corgo nace en Vila Pouca de Aguiar y linda con la Casa Agrícola da Levada, atraviesa el Parque Corgo y la ciudad y pasa por los viñedos del Vale do Douro. En Peso da Régua desemboca en el Duero, tras haber recorrido 44 km desde su nacimiento. Al pasar por el portal de La Levada, gire a la izquierda, cruce el puente sobre el río y, a su derecha, inicie una vereda peatonal de 3 km que recorre en paralelo el Corgo hasta el Parque Florestal y el centro de Vila Real.
También puede aprovechar para visitar las nuevas pasarelas de Corgo, que recorren los acantilados cercanos a la ciudad de Vila Real.
En Vila Real es obligatorio visitar la Casa Lapão, que fabrica las famosas cristas de galo desde hace más de un siglo. Este dulce conventual venció el concurso 7 Maravillas Dulces de Portugal, en 2019.
La cerámica negra de Bisalhães es Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad desde 2016. Se cuece en hornos abiertos en la tierra con retama, borrajo y carquesa. Ahumadas por la tierra mezclada con el humo, las piezas de cerámica adquieren su color negro característico en la aldea de Bisalhães, a 8 km de La Levada.
Estas piezas las venden los alfareros que las fabrican en Vila Real.
Velharias Morais está a 5 km de La Levada, en la aldea de Constantim. Tiene miles de objetos de segunda mano. Es una colección fascinante, recomendamos la visita a todos los aficionados a las antigüedades. ¡No es fácil salir de allí con las manos vacías!
En dirección a Sabrosa, a 7 km de la finca, encontrará el Santuario de Panóias, un importante templo romano de finales del siglo II-III. Para ver el horario, por favor pinche aquí.
La Torre de Quintela en Vila Marim, a 8 km de La Levada, es uno de los escasos ejemplos en Portugal de una torre de estilo gótico y planta cuadrangular. Construida entre 1248 y 1279, con 10 m de lado y casi 30 m de altura, es monumento nacional desde 1910 y se puede visitar con reserva previa.
Para niños y jóvenes aventureros, el circuito de karts de Vila Real es un buen plan.
Mercados y ferias locales
El mercado municipal es los martes y viernes, de 7:00 a 13:00. Puede comprar productos de pequeños productores locales en el piso superior. En el mismo local, los sábados hasta las 13:00 encontrará el Mercado Ecológico.
También los martes y viernes, la Feira de Levante, en Lordelo, vende de todo, desde ropa y calzado a utensilios de cocina y herramientas.
El segundo sábado de cada mes hay una Feira de Antiguidades e Velharias frente al ayuntamiento.
La feria de ganado se alterna entre Lordelo (primer y tercer domingo de cada mes) y Senhora da Pena (segundo y cuarto domingo).
Eventos periódicos
La Casa de Mateus organiza conciertos y eventos culturales todo el año, muchos de ellos abiertos al público. Para obtener más información sobre sus actividades, por favor pulse aquí.
La Catedral de Vila Real realiza conciertos de órgano mensuales. Para obtener más información, consulte la agenda del municipio o diócesis de Vila Real.
Consulte la agenda, muy activa, del prestigioso Teatro de Vila Real:
Las fiestas de la ciudad, en junio, engloban el circuito de Vila Real (carreras de coches), la feria y el concurso de ganado maronês (raza autóctona) y las fiestas de San Antonio (el 12) y San Juan (el 23). Terminan con los festejos de San Pedro (los días 28 y 29) y la Feira dos Pucarinhos, una feria de artesanía en la calle principal de Vila Real en la que se puede comprar piezas de encaje de Agarez y cerámica negra de Bisalhães, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
En agosto, los pueblos de los alrededores cobran vida cuando los emigrantes vuelven a casa en las vacaciones de verano. Las fiestas de pueblo, con música y baile, resuenan por los montes. No hay un programa oficial, pero las fiestas empiezan cuando se escucha el estruendo de los cohetes y petardos.